
|
Dirección de la Empresa Comercial (100
horas).
|
Programa
Tema 1.- Empresa, Mercado y Empresario.
- Imágenes de la Organización: como Máquina,
Organismo o Sistema, Cerebro Procesador u Holográfico, Cultura,
Poder, Cárcel Psíquica o Cambio Dialéctico. La Nueva Realidad
Socio-Económica: Postmodernismo, de la Economía Industrial a la
del Caos, Nuevas Tecnologías y Creatividad. De los Entornos
Estables a los Turbulentos. La Revolución de los Recursos
Humanos. De la Burocracia a la Innovación. De la Planificación
Estratégica a la Dirección Innovadora. La Dirección y el
T.Q.M. (Total Quality Management). La Empresa como un Sistema
Socio-Técnico: los Subsistemas de la Empresa:
Técnico-Económico (Aprovisionamiento, Producción, Comercial,
Recursos Humanos y Administración), Humano, Cultural, Político
y de Dirección. El Empresario: aspectos económicos,
psico-sociológicos y antropológicos.
Tema 2.- Aspectos Técnico-Económicos.
- 2.1.- Sistema Legal y Empresa. Formas
Jurídicas de Empresa. Fiscalidad y Tributación Básica de la
Empresa: El I.V.A., el I.R.P.F., el Impuesto sobre la Renta y de
Sociedades.
- 2.2.- Contabilidad Básica.
Conceptos contables básicos. El Plan General de Contabilidad.
Sistemas de Información Contable en la Empresa: Balance,
Pérdidas y Ganancias y Memoria. Flujograma Periódico de la
empresa. Integración de la Contabilidad con la Informática.
Control de Gestión. Análisis Básico de Balances y Costes.
Financiación Propia y Ajena.
- 2.3.- Informática de Gestión. Nociones
de Hardware: el Ordenador Personal (PC), Microprocesadores,
Memoria, Almacenamiento Externo y el Sistema de Vídeo. Nociones
del Sistema Operativo Windows 95. Operaciones de mayor
utilización.
Tema 3.- Aspectos Humanos.
- 3.1.- Conducta y Motivación. Los
Refuerzos. Mecanismos de Defensa. Gestalt y Curiosidad. La
Disonancia Cognitiva de Festinger. La Jerarquía de Necesidades
de Maslow. Los Dos Factores de Herzberg. El Proceso: Modelo
Contingencial de Vroom. Las Expectativas de Porter y Lawler.
Motivación de Logro de Atkinson y McClelland. Supervivencia vs.
Atención.
- 3.2.- Comunicación. Definición
y elementos que la componen. Comunicación Verbal y Escrita.
Comunicación No Verbal: Kinesia y Proxémica. Habilidades
Sociales: Asertividad, Empatía y Creatividad. Ventana de Johari.
Técnicas de Comunicación Eficaz: UC/TE y Sorpresa Atencional.
Técnicas de Solución de Problemas. Creatividad: Atención,
Expectación y Flexibilidad.
- 3.3.- Análisis Transaccional y
Juegos de Rol. Definición y ejemplos.
- 3.4.- Dirección y Liderazgo. Estilos de
Dirección y de Liderazgo: Teoría X, Y de McGregor. Teoría Z de
Maslow y Ouchi. Teoría de Lickert. Modelo de Blake y Mouton.
Modelo de Nichols. Tipología de Shrivastava y Nachman.
Prácticas y Dinámicas de Grupo.
- 3.5.- Técnicas de Trabajo en Equipo.
Tema 4.- Aspectos de Organización y
Estrategia.
- 4.1.- Estructura Organizativa. Concepto,
Tipos, Partes y Mecanismos de Coordinación. Parámetros del
Diseño. Principios de División Horizontal y Vertical y
Coordinación. Sistemas de Selección, Compensación y Desarrollo
del Personal.
- 4.2.- Dirección Estratégica. Tipos,
Diagnóstico, y Análisis de Estrategias. La Participación en la
Empresa. La Calidad Total y el Proyecto de Empresa.
Tema 5.- Aspectos del Mercado.
- 5.1.- Introducción al Marketing.
Marketing Operativo y Estratégico. Marketing Social, Interno y
del Management. Marketing Internacional y Global. El
Neo-Marketing.
- 5.2.- Definición del concepto de
Marketing Mix. Introducción a las Políticas de
Productos, Precios, Promoción (publicidad, propaganda y
merchandising), Distribución y Servicio.
- 5.3.- Introducción al concepto de Mercado:
cubrir las necesidades de los clientes como objetivo principal.
Definición y tipos de mercado. Técnicas de Segmentación de
mercados. Técnicas de Posicionamiento en el mercado.
II Medios Didácticos.
- Metodología: El desarrollo de la clase
será de tipo Clase Magistral junto a prácticas simuladas en
equipo y Dinámica de Grupos. Como tónica general, además, se
pretende un diálogo permanente con el alumno. Entendemos
también que el Curso deber ser impartido en un clima distendido
e informal donde la camaradería y el respeto profundo entre
todos (profesor y alumno) prime sobre la formalidad y la
autoridad tradicionales.
- Medios: Se utilizará usualmente la
pizarra de rotulador y el retroproyector de transparencias. El
alumno recibirá apuntes de todos los contenidos.
Página Inicial.